martes, 1 de junio de 2010

"J'AIME, J'AIME PAS" DE ALAIN ROBBE-GRILLET

Me gusta escuchar a los autores leer sus propios textos. Cuando así lo hacen le otorgan a las letras otra dimensión: la del tiempo, con el ritmo las llenan de vida.

En el siguiente video Alain Robbe-Grillet lee su propio manifiesto. Lo impone un ritmo marcial y cadencioso, conjuntando sin contradicciones la melancolía y la mordaz ironía.

Abajo del video copio el texto completo. Señalo con corchetes las partes que Robbe-Grillet omitió en la grabación. Espero que lo disfruten tanto como yo.



« J'AIME, J'AIME PAS » par Alain Robbe-GriIIet



J'aime la vie. Je n'aime pas la mort.

Pourtant, j'aime assez ce qui demeure immobile (j'aime les chats, je n'aime pas les chiens).

J'aime l'impression d'éternité, les vieilles demeures de province au décor immuable, les lourds velours rouges passés depuis toujours, la mousse dans les allées, les carpes entre deux eaux dans les bassins.

Je n'aime pas le téléphone, je n'aime pas la voiture. J'aime les longs voyages en chemin de fer: Paris-Bucarest, New York-Los Angeles, Istanbul-Téhéran, Moscou-Khabarovsk.

J’aime aussi marcher, dans les rues ou à travers la campagne. J'aime les automnes humides et doux, les feuilles brunes luisantes de pluie, en l’épais tapis spongieux sur les chemins.

Je n'aime pas le bruit. Je n'aime pas l'agitation. J'aime les belles voix. Je déteste les cris.

J'aime les foules joyeuses. Je n'aime pas ce qui plaît aux foules. Je ne fais pas confiance aux masses populaires.

J'aime les jours où je me sens plus intelligent, plus instruit, plus aigu. J'aime apprendre. J'aime enseigner.

Je n'aime pas faire une conférence après un bon repas. [J'aime le vin rouge. Je n'aime pas le scotch. J'aime la langue française.

J'aime la vie. J'aime la littérature.

Je n'aime pas... Points de suspension. Je n'aime pas penser à ce que je n'aime pas.

J'aimais la voix de Roland Barthes.]

J'aime bien les petites filles, surtout si elles sont jolies, je n'aime pas trop les petits garçons.

J'aime le joli. Je n'aime pas trop la mode du laid.

J'aime dire ce que je pense, surtout si cela ne se dit pas. [Je n'aime pas les militants, quelle que soit leur tendance.]

J'aime connaître la règle. Je n'aime pas la respecter.

[J'aime ce qui est petit. J'aime les rues de New York, les grands paysages de l'Ouest américain. Je n'aime pas les grands mots.

J'aime comprendre. J'aime analyser les choses.] J'aime connaître les théories, littéraires ou scientifiques.

J'aime la liberté. Je n'aime pas le gaspillage. Je n'aime pas la salade journalistique.

J'aime mon papa et ma maman. Je me méfie des psychanalystes.

J'aime bien agacer les gens, mais j'aime pas qu'on m'emmerde.


©ALAIN ROBBE-GRILLET, TEXTE INÉDIT, 1981. SOURCE : FONDS R0BBE-GRILLET / IMEC

miércoles, 19 de mayo de 2010

LOS PORTALES PARA ENCONTRAR PAREJA EN INTERNET

Recientemente recogí la opinión de algunos amigos respecto al uso de los sitios de citas por internet para conocer amistades y potenciales parejas. Después de mi consulta nada parecía favorable a estos sitios.

La principal objeción que encontré es que en ellos se pierde la espontaneidad y que no hay espacio para la química que envuelve una relación.

Encontré también la creencia de que quien recurre a sitios como Match o MexicanCupid es una persona desesperada que ha perdido toda esperanza de relacionarse con el mundo.

Mi opinión es contraria a la de mis amigos.

Alegar falta de espontaneidad tiene su origen en la idea romántica de que es el amor el que te encuentra, y no que uno busca al amor.

Igualmente, buscar la química en la interfase de una computadora es precipitado o ingenuo; la química es de capital importancia, pero habrá que corroborarla hasta el momento de estar frente a frente con la potencial pareja. Los usuarios de Match o MexicanCupid parecen ser muy concientes de esto último, pues en sus perfiles es muy frecuente encontrar frases como "Busco amistad, si se da algo más, ya veremos".

No dudo que existan personas cuyo mundo se reduce al monitor de su computadora, pero creo que son muy pocas. En general, ser usuario de los sitos de citas no te lleva a renunciar a buscar amistades en los ambientes cotidianos como podrían ser el trabajo, la escuela, el vecindario, el gimnasio, los clubes artísticos, los bares y hasta el súper de la esquina.

Tampoco son refugio y consuelo para desesperados en cuestiones del amor. Quien tiene éxito en el vecindario, tambien lo tendrá en internet; y la odiosa que ahuyenta a los hombres, tarde o temprano también los ahuyentará por internet.

Match o MexicanCupid son una opción más.

Y si lo pensamos un poco, resultan una herramienta idónea. Se trata de personas que tienen un objetivo en común: encontrar pareja. Son personas disponibles y dispuestas, lo que no sucede en otros ámbitos donde, por decir algo, la del trabajo está casada, la de la escuela tiene novio, la vecina es lesbiana, la del gimnasio es misántropa y la del club es misándrica.

Podríamos agrupar en tres grandes rubros igualmente importantes a los factores presentes en el éxito de una relación: Atracción física, compatibilidad de valores, y compatibilidad de intereses. En cualquier lugar siempre filtramos a los posibles candidatos o candidatas, y en los sitios de citas también. Al igual que en un encuentro casual en el súper sabemos si alguien será o no de nuestro interés, en internet también. Estos sitios especializados son sólo el lugar de encuentro, la seducción y el conocimiento del otro vendrán después.

En fin, eso creo. Tendré que comprobarlo con la experiencia... luego NO les cuento :)

domingo, 9 de mayo de 2010

SONRISAS Y SONROJOS

Existe una bibliotecaria de ojos brillantes y sonrisa pícara.

Hace unos días, al ingresar a la biblioteca, percibí un fuerte olor a perfume. La fragancia no era nada fuera de lo común, sin embargo, no quise perder la oportunidad de hacer un cumplido a la dueña de esos ojos, quizá así refrescaría mi caluroso día con una de sus sonrisas:

- ¡Fulanita, qué rico perfume! No lo había notado hasta hoy.

Pero no obtuve una sonrisa por respuesta, más bien se trató de una aguda risilla burlona:

- Ji ji ji, no es mío. Es de mengano que vino a ponerse perfume y dejó todo oloroso.

Sólo alcancé a balbucear algo así:

- Ah, no sabía... pues qué pena... es que, con el calor... y el ventilador hacia acá... yo pensé...

Yo le regalé un sonrojo, y ahora sí, ella me dió su sonrisa.

Me fui apenado, pero contento.

Contento porque ella agregó un pilón a la sonrisa. En esta ocasión rubricó su regalo con un leve mordisco de labio inferior :)

Claro... ahora sé que también existen menganos que gustan de dejar sus aromas en la biblioteca. ¡Qué estudiosos! :/

jueves, 22 de abril de 2010

CAMPEONATO MUNDIAL DE AJEDREZ 2010


El próximo sábado 24 de abril tendrá lugar la primera de doce partidas que definirán el campeonato mundial de ajedrez en Sofía, Bulgaria.

Los contendientes serán el actual campeón del mundo, el indio Viswanathan Anand, y el candidato Vesélin Topálov de origen búlgaro.

El inicio del encuentro ha sido pospuesto un día a causa de las dificultades que ha tenido Anand para llegar a la capital búlgara debido al cierre de los aeropuertos europeos por la actividad del impronunciable volcán islandés Eyjafjallajökull.

Anand, residente de Madrid, quedó varado en el aeropuerto de Frankfurt. Después de comprobar que sería imposible continuar el viaje en tren, se dieron a la difícil tarea de rentar algún vehículo para concluir el viaje. Tras algunas dificultades consiguieron transporte y realizaron algunos rodeos para sortear los países para los cuales Anand y su comitiva no tienen visa.

Viswanathan Anand es el décimo quinto campeón del mundo, corona que obtuvo al derrotar al campéon anterior, el ruso Vladímir Krámnik. Ha pertenecido a la elite ajedrecística por más de dos décadas, su juego es brillante y equilibrado, pues domina ampliamente la explosividad táctica, la profundidad posicional y la erudición teórica. Posee una intuición muy desarrollada que le permite un juego veloz y acertado, siendo extremadamente raro verlo en apuros de tiempo. De carácter amable, sencillo y templado ha sabido ganarse la simpatía, la admiración y el respeto de los aficionados del juego, de sus colegas y la adoración de cientos de millones de indios dónde es un héroe nacional.

Algunos han señalado - aunque no estoy de acuerdo - que carece del "instinto asesino" caraterístico de los grandes campeones como Garry Kaspárov o Anatoly Kárpov, quienes por cierto, lo han derrotado en sendos matches hace ya muchos años.

Por otra parte, Vesélin Topálov, residente de Sevilla, también ha pertenecido a la elite por al menos tres lustros y se caracteriza por su alta combatividad y brillantez táctica.

Cabe señalar que Topálov ha sido derrotado anteriormente, en 2006, por el excampéon Vladímir Krámnik. Si Topálov resultara vencedor se cerraría el triángulo entre los más grandes ajedrecistas después de que Garry Kaspárov se retirara para dedicarse a la política donde ocupa un importante lugar en la oposición rusa.

Al igual que Anand, Topálov también ha regalado abundantes ejemplos de belleza ajedrecística y aportes teóricos. Pero su carrera se ha visto empañada por rumores y acusaciones, por parte de sus colegas de elite, de que su juego en ocasiones coincide con las primeras variantes de los programas de ajedrez informático, y de que ha desarrollado un sofisticado lenguaje de señas para estar en comunicación con su manager, Silvio Danáilov. Es importante aclarar que sólo se trata de rumores, y que si bien en 2005, en San Luis, Argentina, sí hubo una protesta oficial, nunca se le ha comprobado nada.

De lo que sí se tiene certeza es que Topálov gusta de utilizar estratagemas más allá del tablero para entrubiar el ambiente y desgastar mentalmente a su rival tal como sucedió en su macht contra Krámnik cuando acusó a éste de recibir ayuda en sus constantes visitas al baño, suceso que fue conocido como toiletgate. En tal match de campeonato Kramnik dejó perder por incomparecencia una de sus partidas, lo que llevó el encuentro a la fase de desempate donde Topálov fue derrotado viendo frustadas sus aspiraciones de convertirse en el décimo quinto campeón mundial de ajedrez.

Lo anterior cobra relevancia porque el campeonato tendrá lugar en el país del aspirante al título, además de que está organizado por su manager y amigo Danáilov.

Esperemos que prevalezca el buen juego, que existan grandes aportes teóricos y que haya abundancia de juegos excitantes.


lunes, 19 de abril de 2010

PARTICIPA EN LA TRANSFORMACIÓN DE MÉXICO

Andrés Manuel López Obrador invita a participar en la trasformación de México en tres tareas fundamentales: 1. Formar Comités a lo largo y ancho del país. 2. Invitar a más ciudadanos a participar como representantes del Gobierno Legítimo. 3. Ayudar en la distribución del periódico Regeneración.