Mostrando entradas con la etiqueta Convención Nacional Democrática. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Convención Nacional Democrática. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de agosto de 2008

CONSULTA EN LA LUZ TEXAS

El pasado domingo se realizó la tercera y última fase de la consulta ciudadana sobre la reforma energética. A mí me tocó colaborar como responsable de la casilla receptora de opiniones en la comunidad de La Luz, en el municipio de Celaya, Guanajuato.

La Luz es una pequeña población de 1402 habitantes (INEGI, 2005) que cuenta con dos escuelas primarias y una telesecundaria. Las calles son estrechas y casi todas están pavimentadas. Existen muchas casas de reciente construcción con jardines amplios, de una o dos plantas con techos de dos aguas estilo california.

En general, se respira una atmósfera de tranquilidad que invita a residir en La Luz. Se cuenta con los servicios indispensables de agua potable, drenaje, alumbrado, y Celaya se encuentra a 25 minutos si se utiliza el transporte público de manera que no se extraña la presencia de centros comerciales, educativos, culturales, recreativos y de trabajo.

No todo es perfecto en La Luz. Se encuentra ubicada en la parte baja de la región y en época de lluvias sufren la inundación de sus calles. Los vecinos se encuentran siempre pendientes del nivel del agua que llevan "las vías" (supongo que se trata de un canal de riego abastecido por el río Laja). Se tiene muy presente el recuerdo de la inundación que en 2005 sufrió la parte sur del municipio de Celaya. En aquella ocasión muchas comunidades y varias colonias de la ciudad se anegaron cuando las presas llegaron a su nivel máximo y por medidas de seguridad se liberó una gran cantidad de agua. Afortunadamente no hubo víctimas y sólo se tuvieron daños materiales.

Llama la atención que cuando se realizan jaripeos y bailes en la comunidad los anuncios indican que la sede es La Luz Texas, también es notable que en las calles los letreros que indican el sentido del tránsito vehicular dicen One way. La falta de empleo bien remunerado ha convertido a La Luz - al igual que muchas otras comunidades en nuestro país - en fuente de migración hacia EUA. Son las remesas de los migrantes las que le otorgan al poblado su imagen de aparente prosperidad. Uno de los vecinos dice "yo creo que más de la mitad de la gente está allá" (en EUA).

Existen dos templos católicos aunque pertenecen a una sola parroquia. El más antiguo permaneció cerrado durante mi estancia y alberga a la casa parroquial. El más reciente se encuentra en la última fase de su construcción, es más grande y tiene un estilo arquitectónico contemporáneo. Es allí donde se celebraron las tres misas del domingo, todas ellas muy concurridas. En lo alto de la torre hay bocinas que permiten escuchar el sermón en prácticamente todo el poblado.

Las calles son el punto de reunión de los habitantes, todos ellos se saludan y se conocen entre sí. En el jardín principal se reunen varones mayores de 55 años a platicar, algunos de ellos son jubilados de EUA. También se pueden ver grupos de jóvenes menores de 18 años, que se dedican a pasear en sus camionetas llenando de música de banda todas las calles de La Luz. Las camionetas y las vagonetas son los vehículos predominantes, todos son de procedencia gringa.

El jardín principal está adoquinado y bordeado por laureles, en el centro se nota que una zona fue recientemente cubierta con adoquines de distinta tonalidad. Uno de los vecinos cuenta que ahí había una fuente, pero los jóvenes prefirieron removerla para tener más espacio para los bailes. La mayoría de los varones jóvenes llevan el pelo casi a rape, visten con camisetas de algodón y pantalones amplios de mezclilla, muy a la usanza norteamericana.

En la periferia del poblado existen casas que tienen animales de granja. También en la periferia se encuentra la única cervecería que pude localizar. A su alrededor, en la calle, se encuentran varones de mediana edad en evidente estado de ebriedad consumiendo cerveza.

La recepción de opiniones en la consulta fue baja. La mayoría de los habitantes mostraba gran desinterés por participar. Cuando se les invitaba muchos de ellos aducían que carecían de credencial de elector; otros mostraban desconfianza y recelo preguntando a qué partido político pertenecíamos haciendo evidente el desprestigio de los partidos políticos en esta zona. En algunos casos el recelo disminuía al hacerles saber que la consulta es ciudadana y no partidista. Otros más preguntaban por qué no se había informado suficientemente que se realizaría la consulta, a éstos últimos se les explicaba que los recursos han sido pocos (algo que era evidente, pues carecíamos de mesa y de sillas).

A pesar de ello la participación fue más alta que en otras comunidades. Tampoco hay que olvidar que Guanajuato es un bastión de la derecha en nuestro país y la campaña de desprestigio al Movimiento Nacional de Defensa del Petróleo ha sido intensa. Los resultados finales de la consulta nacional serán dados a conocer mañana miércoles. Considero que ha sido un gran éxito pues tan sólo en las dos fases previas de la consulta se habían recibido las opiniones de más de 2 millones de ciudadanos, convirtiéndose en la consulta nacional más concurrida de la historia de nuestro país.

Hasta el momento se ha impuesto abrumadoramente el NO a la privatización de Pemex y el No a la aprobación de las iniciativas - panista y priísta - en el Congreso. A pesar de los resultados de la consulta sería ingenuo pensar que el gobierno federal cejará en su intento privatizador, sin embargo la abundante participación ciudadana en la consulta legitima las acciones de resistencia civil que será necesario emprender para defender el patrimonio de la nación.

En la fotografía puede observarse una toma satelital de la comunidad de La Luz, Celaya, Guanajuato.

domingo, 22 de junio de 2008

RUMBO A LA CONSULTA CIUDADANA



En el movimiento ciudadano de defensa de la soberanía energética mexicana hay motivos para encontrarnos optimistas:

La primera batalla fue ganada contundentemente. Se impidió el albazo legislativo que aprobaría la reforma privatizadora impulsada por el gobierno espurio. Ellos hubieran querido realizar sin más demora, y en silencio, el remate del patrimonio estratégico de nuestra nación.

La segunda batalla también fue ganada ampliamente. Se impuso la necesidad de realizar un debate nacional acerca de la política en materia energética. Más aún, los argumentos del gobierno neoliberal han caído uno a uno en esos debates.

La tercera batalla está por ganarse. Se realizará una consulta ciudadana sobre la reforma a pesar de la oposición de personajes tan grises como nefastos, tales como Germán Martínez y Reyes Heroles (El Chico), que han tildado a la ciudadanía de ignorante en materia energética y sin capacidad para opinar ni decidir sobre su futuro y el de las siguientes generaciones.

Los privatizadores se encuentran cada vez más desesperados como puede observarse en cada uno de los cambios de su estrategia mediática. El señuelo del "tesoro en aguas profundas" ha caído en el descrédito y ha generado desconfianza en la ciudadanía. Después negaron que se tratara de privatizar Pemex, se trataba de "fortalecerlo". Ahora han admitido que se trata de privatizar la petroquímica para "generar empleos en México". Entre más se exponen mediáticamente, más se desgastan sus falsedades.

Pero el optimismo generado por las batallas ganadas hasta el momento no debe generarnos exceso de confianza. Por el contrario, es tiempo de redoblar esfuerzos. Hay que documentarnos más y contrarestar las campañas de desinformación gubernamentales difundiendo nuestro punto de vista por todos los medios a nuestro alcance, con nuestros amigos, nuestros vecinos, nuestros compañeros de trabajo, y casa por casa.

Es muy probable que haya un nuevo intento neoliberal de aprobar las reformas. Por ello es indispensable que la consulta ciudadana constituya un triunfo masivo y arrollador del "No a la privatización".

Ese triunfo arrollador y masivo será lo que legitime las acciones de resistencia civil que se tendrían que implementar si acaso el gobierno usurpador llega a aprobar sus reformas en un nuevo albazo.

Por lo pronto, el próximo domingo, 29 de junio a las 10:00 hrs. en el Zócalo de la Ciudad de México, se celebrará una asamblea ciudadana con la presencia del PRESIDENTE LEGÍTIMO, Andrés Manuel López Obrador, para conocer el plan de acción a seguir rumbo a la consulta ciudadana.

martes, 29 de abril de 2008

NUEVA FASE EN LA DEFENSA DEL PETRÓLEO

Aún rebotan en mi cabeza las siguentes palabras que escuché ayer en el zócalo:

“Aceptemos la afirmación del amor como la mejor forma de hacer política. No deben caber en nosotros el odio ni la amargura. Seamos el amor que todo lo da. Amar es perdonar en todo instante. Que nos mueva el amor a la patria y la vocación humanista del amor al prójimo. Luchar por los pobres, los humillados y los ofendidos, es nuestro propósito esencial. Tengamos la confianza de que la fuerza del amor se impondrá sobre la codicia y la manipulación. Lo que se obtiene con amor se conserva para siempre.”

Andrés Manuel López Obrador, Zócalo, Ciudad de México, 27 de abril de 2008.


La defensa del petróleo ha entrado en una nueva fase. Lo primero será allegarme toda la información que esté a mi alcance y después difundir casa por casa, barrio por barrio las razones de nuestra lucha y las gravísimas consecuencias que tendría la privatización de la industria petrolera.

Todo ello para neutralizar la campaña de desinformación y desprestigio que se ha desatado en los medios masivos de comunicación en contra del movimiento de defensa del petróleo.

miércoles, 16 de abril de 2008

EN PIE DE LUCHA



En estos días está en juego el futuro de Pemex y, por consiguiente, de la nación.

Desde este espacio fijaré de manera simplificada mi punto de vista.

Considero que:

1. Debe rechazarse el paquete de reformas que envió el ejecutivo para privatizar a Pemex.

2. Las reformas son anticonstitucionales pues contravienen el artículo 27 de nuestra Carta Magna.

3. Las reformas son impulsadas por intereses económicos privados y no por el interés de los ciudadanos.

4. Es falso que la explotación petrolera en aguas profundas requiera de asociaciones o alianzas con empresas extranjeras y privadas.

5. Es falso que la construcción de plantas petroquímicas requiera de la participación de capital privado.

6. El deterioro de Pemex se debe a:

a) El estrangulamiento fiscal al que lo han sometido los gobiernos neoliberales desde 1982 a la fecha.

b) Las prebendas de las que gozan los altos directivos de Pemex y los dirigentes de su sindicato.

c) La corrupción de los gobernantes y directivos de Pemex que otorgan onerosos contratos discrecionales. (El caso del cínico Juan Camilo Mouriño es sólo uno de muchos casos de corrupción).

7. Los diputados y senadores, al tomar protesta de sus cargos, juraron cumplir y hacer cumplir la Constitución, por lo tanto es su deber impedir la aprobación de reformas violatorias del artículo 27. Si no lo hacen, la Nación les demandará el cumplimiento de su deber.

Como ciudadanos considero que tenemos los siguientes deberes:

1. INTEGRARNOS a algunos de los movimientos pacíficos de resistencia ante la privatización de Pemex, por ejemplo, "Las Adelitas" y "Los Juanes", y participar en la medida en que nuestras actividades laborales nos lo permitan.

2. INFORMAR a todo ciudadano que tengamos a nuestro alcance acerca de los propósitos e intereses que se esconden detrás de la reforma propuesta por el ejecutivo, así como de las nocivas consecuencias que tendría una eventual aprobación de tales reformas.

3. Mantenerse debidamente informados para FORMARNOS UN JUCIO CRÍTICO propio inmune a las campañas de desinformación y linchamiento político que han implementado las televisoras, gran parte de la radio y la mayor parte de los periódicos.

También existen propuestas alternativas, delineadas por el Presidente Legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador:

1. Crear un nuevo régimen fiscal para que a partir de 2009 Pemex no entregue todos sus ingresos al gobierno, y pueda destinar recursos a su mantenimiento.

2. Destinar los excedentes derivados de los actuales precios altos del petróleo para su mantenimiento y el desarrollo de la industria petroquímica. (Representarían el doble de su actual presupuesto y no significaría quitar ni un centavo a el gasto social)

3. Crear instancias ciudadanas que vigilen la actuación de los directivos de Pemex y otros funcionarios, así como revisar (y en su caso revocar) los contratos que ya se han concedido mediante actos de corrupción.

Para mayor información haz clic aquí para revisar el Proyecto Alternativo en materia energética del Gobierno legítimo (en formato pdf)

También recomiendo los excelentes artículos de Fernando del Paso publicados en la Jornada los días 15 y 16 de abril de 2008.
Haz clic en el título:
Los veneros de petróleo que nos dio el Diablo
Los veneros de petróleo que nos dio el Diablo II

martes, 12 de septiembre de 2006

¡YA BASTA!

12 de septiembre de 2006

Durante todo el proceso electoral no quise abordar la política nacional en este espacio. ¿Para qué hacerlo si en el ciberespacio abundaban los sitios que expresaban las distintas preferencias?

Preferí guardar silencio o escribir cualquier tontería.

Pero ¡YA BASTA!

El fraude electoral (sí, fraude electoral, hay que decirlo con todas sus letras, y habría que cuestionar a la hipócrita empresa Televisa: al que defrauda hay que llamarle delincuente electoral ¿Tienes el valor o te vale?) de este año es indignante, y no puedo cruzarme de brazos.

Acudiré a la Convención Nacional Democrática convocada para este 16 de septiembre, y apoyaré todas las resoluciones que de ella resulten.

Este fraude se fraguó dos años atrás. El ejecutivo federal utilizó todo su aparato publicitario para promover al candidato oficial. La secretaria de desarrollo social, Josefina Vázquez Mota (a la postre coordinadora de campaña de Calderón), utilizó los programas gubernamentales y los padrones de beneficiarios con fines electorales. El cuñado del candidato de la derecha, Hildebrando, confeccionó el software del IFE. Los medios de comunicación unificaron su voz para descalificar y calumniar a López Obrador. Los grandes empresarios y el PAN inundaron de publicidad negativa el país tildando a AMLO de peligro para México con la complacencia del IFE. Elba Esther Gordilllo comandó todo un ejército de mapaches electorales en los días previos a la elección y el mismo día de la elección. El IFE abre y manipula los paquetes electorales que habrían de ser recontados. Los magistrados del TRIFE se reúnen "secretamente" con Calderón y con Fernández de Ceballos. Otra vez los magistrados se reúnen en casa del ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Mariano Azuela para escuchar a Vicente Fox hablar sobre los inconvenientes de anular la elección.

Y finalmente los magistrados admiten en su fallo que LAS ELECCIONES NO FUERON LIMPIAS, PERO arguyen que de todas maneras SON VÁLIDAS. Es decir que no importan las videograbaciones de funcionarios del IFE violando los paquetes electorales, ni las conversaciones grabadas de Elba Esther presionando a gobernadores priístas para sacar adelante la votación en favor de Calderón, ni el comportamiento matemáticamente imposible de los programas de conteo del IFE, ni importa tampoco que 82% de las casillas recontadas tengan votos de más o de menos. Todo está documentado pero no importa. Ese fallo del TRIFE es el acta de defunción de la democracia mexicana: Se pueden hacer todo tipo de trampas y manipulaciones (es decir, se puede cometer fraude) pero la elección será legalmente válida. Ese fallo ha convertido al voto en un acto completamente inútil.

Mientras tanto los grandes medios de comunicación guardan silencio sobre todos estos delitos electorales y se vuelcan en sesudas discusiones sobre el mesianismo de AMLO, o sobre su falta de respeto a las instituciones, o si él es el peor enemigo de sí mismo, o si vale más el derecho de circular libremente por Reforma que el derecho de elegir libremente a nuestros gobernantes...

Sólo hay unas cuantas excepciones que merecen reconocimiento: la periodista Carmen Aristegui, el periódico La Jornada, y el semanario Proceso.

Por eso AMLO tiene razón: Al diablo sus instituciones. La lucha apenas comienza, no sé cuándo viviremos en un país justo y democrático pero al final la razón y la verdad prevalecerán.