AL PUEBLO DE MÉXICO
Como es aceptado por casi todos, México atraviesa por una de las crisis más severas de su historia reciente. Es algo más profundo que una simple recaída económica. Se trata de un proceso de degradación progresiva que afecta a todos los órdenes de la vida pública y de la convivencia social.
Desde nuestro punto de vista, esta decadencia ha sido ocasionada por un grupo minoritario que ha venido imponiendo una política de pillaje, contraria al interés nacional.
La actual oligarquía se conformó desde el gobierno de Carlos Salinas cuando un puñado de traficantes de influencias, inició, al amparo del poder público, el despojo de bienes de la nación y del pueblo, con el engaño de una supuesta modernización del país. El modelo llamado neoliberal, más bien de corrupción y saqueo, se consolidó con los gobiernos de Zedillo, Fox y Calderón.
Este grupo de potentados, con el paso del tiempo, fue adquiriendo poder político hasta situarse por encima de las instituciones constitucionales. En los hechos, ellos son los que verdaderamente mandan en el país. Deciden sobre cuestiones fundamentales en la Cámara de Diputados y en el Senado, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el Instituto y en el Tribunal Electoral, en la Procuraduría General de la República, en la Secretaría de Hacienda y en los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional. Además, poseen o controlan la mayor parte de los medios de comunicación del país.
Con ese poder omnímodo, la oligarquía ha logrado mantener y acrecentar sus privilegios, condenando a la mayoría del pueblo al sufrimiento, al destierro y a la sobrevivencia. Es innegable que en los últimos 25 años unos cuantos mexicanos acumularon riquezas, como no ha sucedido en ninguna otra parte del mundo, pero en contraste, México es uno de los países con mayor desigualdad económica y social en todo el planeta. La riqueza de unos pocos se ha edificado con la miseria de otros muchos y éste es el origen de los males que aquejan y atormentan a la nación.
Desde luego, nuestra visión de la realidad no es compartida por los culpables de la tragedia nacional y sus secuaces. Por el contrario, ellos no sólo eluden su responsabilidad, sino que ante el desastre que han causado maniobran tenazmente para continuar engañando y confundiendo. Actualmente, sus voceros, con análisis superficiales y simplistas, atribuyen la crisis a factores externos, a la falta de culminación de las llamadas reformas estructurales o a las fallas de los políticos. Inclusive, está de moda que los otrora defensores de Calderón, hoy achaquen la debacle a su ineptitud y a la inexperiencia de los gobiernos del PAN, soslayando deliberadamente las causas de fondo.
Sin embargo, nosotros vemos las cosas de otra manera. Sostenemos que la crisis se agravó cuando la oligarquía decidió imponer a Felipe Calderón para impedir un verdadero cambio. Como es lógico, y lo advertimos en su momento, es difícil gobernar luego de un fraude electoral, sin legitimidad ni autoridad moral y política. Además, en un entorno de crisis, era prácticamente imposible que Calderón pudiese ejercer el poder, atado a los intereses creados y aplicando la misma política antipopular y entreguista de sus antecesores. Desde su origen, el gobierno espurio estaba condenado al fracaso.
Pero no nos confundamos, la caída de Calderón después del 5 de julio, no significa que los que realmente mandan y deciden en el país hayan perdido fuerza. Una vez más estamos siendo testigos de la restauración del mismo régimen, una operación que antes se llevaba a cabo al final de cada sexenio y que ahora, por la descomposición social y la falta de decisión para enfrentar los problemas, se tiene que efectuar cuando el gobierno de Calderón ni siquiera ha cumplido tres años.
Esto explica por qué la oligarquía impulsó o cuando menos permitió que, con dinero a raudales y con el apoyo de los medios de comunicación, resurgiera el PRI y con éste progresara la intentona de imponer a Enrique Peña Nieto como candidato a la Presidencia de la República en 2012, para seguir manteniendo la misma política de corrupción y privilegios. Todo esto sin pensar en el deterioro de la vida pública ni en la postración del pueblo; eso es lo que menos les preocupa. Es más, son tan desalmados que no les importó convertir a Calderón en un chivo expiatorio.
También tengamos en cuenta que los potentados no están dispuestos a permitir ningún cambio que ayude realmente a enfrentar la crisis económica. Para ellos es intrascendente que México sea uno de los países con menor crecimiento en el mundo o que no se generen empleos. Les da igual que se deje sin apoyo a los productores del campo, a los pequeños y medianos empresarios o que se termine de arruinar la industria eléctrica y la del petróleo. En su estrategia seguirán protegiendo a los monopolios, utilizando el presupuesto público y las reservas internacionales del Banco de México para rescatar y favorecer a banqueros y a grandes empresarios. Sin duda, en la próxima legislatura, en vez de reformar las leyes fiscales para que los potentados paguen impuestos en proporción a sus ganancias, tratarán de cobrar IVA por la comida y los medicamentos, y harán todo lo posible para recaudar más, aumentando el precio de las gasolinas, de la luz y de otros bienes y servicios. Por lo mismo, cuando se tenga que aprobar el nuevo presupuesto, antes de cancelar los privilegios de la alta burocracia, estarán a favor de recortar el gasto destinado a programas sociales.
Pero lo más grave es que no se hará nada, absolutamente nada, para detener la descomposición social que ha llevado a la inseguridad y a la violencia. Nunca aceptarán que a millones de mexicanos, en particular a los jóvenes, se les ha cancelado el futuro pues no tienen oportunidades de trabajo ni de estudios y sólo les han dejado el camino de la migración o de las conductas antisociales. Van a seguir queriendo resolver este problema eminentemente social con medidas coercitivas, sin tomar en cuenta que la paz y la tranquilidad son fruto de la justicia.
En pocas palabras, desgraciadamente, no vemos en el corto plazo ninguna posibilidad de que las cosas mejoren en beneficio de las mayorías. Todo indica que persistirá la degradación del país. En consecuencia, la única alternativa que se tiene es seguir luchando hasta derrotar a la oligarquía en el terreno político, de manera pacífica, para hacer valer la democracia y establecer un gobierno que combata la codicia y la corrupción, distribuya con justicia las riquezas de México y garantice el bienestar y la felicidad del pueblo.
En esta nueva etapa, considero que los integrantes de nuestro movimiento y todos aquellos ciudadanos concientes y dispuestos a contribuir a la transformación del país, debemos cumplir de acuerdo con nuestras posibilidades las siguientes tareas:
1. Trabajar cotidianamente en la organización del pueblo. Es necesario tener claro que si no hay un cambio profundo no se puede enfrentar la decadencia que se padece ni mejorar las condiciones de vida y de trabajo de la población. Asimismo, debe tenerse presente que esta transformación sólo podrá darse de abajo hacia arriba, con el criterio de que sólo el pueblo puede salvar al pueblo. Sin la voluntad y la decisión de la gente no se puede enfrentar a la oligarquía que posee inmensas riquezas y controla los medios de comunicación.
2. Para hacer este trabajo de concientización y de organización es indispensable continuar sumando a más representantes del gobierno legítimo, a partir de consolidar los comités municipales y crear nuevos comités en barrios, colonias, unidades habitacionales, pueblos y comunidades del país.
3. Es fundamental seguir creando redes alternativas de información para romper el bloqueo, resistir el embate de nuestros adversarios y contrarrestar la manipulación de los medios de comunicación. Debe tenerse muy presente que el principal instrumento de dominación que tiene la oligarquía es el control que ejerce a través de la televisión, la radio y la mayor parte de la prensa escrita.
4. Estar atentos para detener, con la denuncia y la movilización ciudadana, como lo hicimos en el caso del petróleo, todo aquello que signifique nuevos retrocesos, en particular, no permitir el cobro del IVA en medicinas y alimentos; la reducción del presupuesto a la educación, la salud y la seguridad social; la llamada reforma laboral; el aumento de los precios de las gasolinas, la luz, el diesel y otros bienes y servicios; y la violación sistemática de los derechos humanos. En esta tarea mantendremos una estrecha coordinación con los diputados y senadores afines al movimiento.
5. Seguir insistiendo en la defensa de la economía popular y del petróleo. Consolidar el funcionamiento de las casas del movimiento para organizar a la gente y frenar los cobros excesivos en luz, predial, agua, créditos hipotecarios y otros servicios. Dar seguimiento permanente a la entrega de contratos de PEMEX y combatir las privatizaciones, el contratismo y la corrupción en los gobiernos.
Amigas y amigos:
Es larga la travesía. Enfrentamos intereses muy poderosos, se requerirá de muchas fatigas, pero siempre será mayor la satisfacción que produce el luchar por nuestros ideales y por causas justas.
De cada uno de nosotros depende el destino del país. No nos desanimemos, no nos detengamos y, sobre todo, no dejemos de luchar.
La mafia del poder en México se cree invencible, pero recordemos, como decía Hidalgo, que “el poder de los reyes es demasiado débil cuando gobiernan contra la voluntad de los pueblos”.
Andrés Manuel López Obrador
Presidente Legítimo de México
jueves, 30 de julio de 2009
MANIFIESTO AL PUEBLO DE MÉXICO
martes, 12 de mayo de 2009
POR LA ZONA ROSA
jueves, 23 de abril de 2009
UN REGALO DE LOS TAIBO

Hoy estoy muy contento: Dos libros que pertenecieron a la biblioteca de Paco Ignacio Taibo I ahora han encontrado nuevo hogar en mi librero.
Paco Ignacio Taibo I falleció el pasado 13 de noviembre.
Según cuenta su hijo mayor, Paco Ignacio Taibo II, la familia decidió desarticular la biblioteca de su padre. Los libros, notas, manuscritos y originales de Taibo I los conservó su viuda, Maricarmen Mahojo; la biblioteca de poesía la organizó su hijo Benito Taibo y la entregó a La Casa del Poeta; la basta biblioteca de cine la organizó su hijo Carlos Taibo y fue entregada a la Cineteca Nacional; la biblioteca de temas asturianos fue cedida al Ateneo Republicano Español; y la biblioteca de gastronomía, los diccionarios y las enciclopedias fueron vendidas.
El resto, casi 6,000 volúmenes - según pude escuchar -, la familia decidió que fueran donados a los lectores que estuvieran interesados en ellos en el marco del festival "Para la leer en libertad" organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal con motivo del Día del Libro.
La entrega se realizó hoy, 23 de abril, por la mañana en la Glorieta del metro Insurgentes. Aquellas personas que llevaran un ejemplar de El Periódico tendrían derecho a llevarse dos ejemplares.
A mí me tocaron los siguientes libros:
La novela "Autor Anónimo" de Felipe Galván publicada en 2007 por la Editorial Huasipungo Tierra Roja, de la cual no tenía noticia y con gusto leeré.
Y un ejemplar de "Macbeth" de Guillermo (sí, dice Guillermo, en castellano) Shakespeare publicado en 1949 en Buenos Aires por Editorial TOR, la traducción es de D. M. Menéndez Pelayo. Es curioso que en el aniversario luctuoso de Shakespeare me hayan regalado una de sus obras :)
Pueden estar seguros los deudos de Paco Ignacio Taibo I que sus libros seguirán siendo de utilidad. Qué compartidos y qué generosos; es una actitud muy contrastante con la mía que guardo con enorme celo mis libros y se preocupa en exceso cuando presto alguno. Aprenderé a ser generoso y desprendido.
FAMILIA TAIBO: GRACIAS.
En la fotografía que encabeza esta entrada aparece Paco Ignacio Taibo II durante la entrega de los libros.
EL PERIÓDICO. LAS COSAS POR SU NOMBRE

Esta semana mientras caminaba por la Glorieta Insurgentes me regalaron un periódico. Se trataba de "El Periódico. Las cosas por su nombre". Esta publicación semanal se distribuye gratuitamente y manifiesta tener un tiraje de un millón de ejemplares.
Entre sus editorialistas se encuentran personas de izquierda a las que respeto y que procuro leer cada vez que tengo oportunidad, tales como Alejandro Encinas, Mario di Constanzo, Laura Itzel Castillo y Enrique Villanueva; también se encuentran el fotógrafo Pedro Valtierra y el caricaturista Rogelio Naranjo; y otros académicos con los que en ocasiones no comulgo con sus ideas pero respeto igualmente, tales como Jorge Carpizo y José Carreño Carlón.
No conozco al director general, Ramón Alfonso Sallard. Sin embargo en el editorial del número 05 - que es el de esta semana - uno puede colegir que tiene al menos 20 años en el periodismo y que sus inicios los llevó a cabo en el prestigiado periódico La Jornada.
En los temas tratados en ese número 05 (el décimo aniversario de la huelga en la UNAM, los embarazos en la población adolescente, los mineros de Cananea, entre muchos otros) es notable un enfoque de izquierda que contrasta con los enfoques amarillistas, superfluos, oficialistas o de derecha que prevalecen en el periodismo mexicano. Un vistazo a las agencias informativas que nutren a El Periódico confirman el enfoque izquierdista de la nueva publicación, ya que podemos encontrar entre otras a Prensa Latina o a Cuarto Oscuro.
Viendo la letra pequeña del directorio, uno se percata de que los iniciadores de este proyecto no tuvieron la menor intención de esconder su militancia ya que la empresa editora se llama Periodismo Desde la Izquierda SA de CV.
Debo admitir que me alegró que un proyecto como El Periódico viera la luz, pues es necesario fundar medios de comunicación que difundan una visión distinta y diversa a la que desde los medios oficialistas se nos quiere imponer.
Ojalá que El Periódico crezca y pronto tengamos en internet la versión electrónica, tal como sus impulsores nos han anunciado.
También cabe señalar que existe la invitación a los lectores a convertirse en accionistas. Se han emitido 20,000 acciones tipo "C" de $1000, que en su conjunto, podrán participar del 10% de la utilidad anual.
Bienvenido sea El Periódico. Ya hacia falta una publicación que hiciera contrapeso al periódico oficialista de distribución gratuita La Crónica de Hoy, o a los periódicos de bajo costo El Gráfico y Metro.
Temas
Ciudad de México,
El Periódico,
México,
periodismo
martes, 21 de abril de 2009
TOP 9 LAS MEXICANAS MÁS SEXIES
En la red abundan los sitios que se dedican a hacer las listas más intrascendentes de cualquier cosa. Por ejemplo, la bandera más bonita, las 100 mejores películas, las mujeres más sensuales, los actores más atractivos, etc.
No quiero quedarme atrás y a continuación enlisto a las nueve mexicanas que me quitan el sueño y me alborotan la hormona con sólo darles un vistazo. Algunas no tienen mayor mérito que haber nacido físicamente bellas y contar con un buen cirujano que termine de corregir las imperfecciones que dios cometió.
Adelantándome a las reclamaciones de mis amigas por no incluirlas en la lista advierto que sólo incluí a mujeres con reconocida vida pública.
Va.
NUEVE - 9 - IRÁN CASTILLO


Irán Castillo Pinzón (4 de enero de 1977, Veracruz, México)
Esta bella veracruzana había mantenido una imagen de niña inocente y bondadosa, sin embargo, las fotografías publicadas en la revista H Extremo de julio de 2007 nos enseñaron que también se desempeña bien en su papel de dominatrix. Actualmente es la modelo de la campaña turística "Hidalgo en la piel".
OCHO - 8 - DULCE MARÍA

Dulce María Espinoza Saviñón (6 de diciembre de 1985, Ciudad de México)
A pesar de ser integrante de la detestable agrupación de plástico RBD, a esta hermosa Lolita (de Lolita sólo tiene la pinta, pues ya cuenta con 23 añotes) le perdono todo debido a su mirada pícara y sus apetecibles cachetitos. La gran incógnita es cómo habrá de evolucionar su imagen adolescente hasta convertirse en una mujer hecha y derecha.
SIETE - 7 - NATALIA ESPERÓN

Natalia Esperón Alcocer (14 de noviembre de 1974, Ciudad de México)
Mi adorable Natalia ha mantenido desde hace mucho tiempo un perfil bajo. He de reconocer que le he perdido la pista y sólo en pocas ocasiones la he visto engalanando una que otra portada de revista.
SEIS - 6 - NINEL CONDE

Ninel Herrera Conde (29 de septiembre de 1970, Ciudad de México)
Este bombón asesino no canta, no actúa y cree que tsunami se dice surimi. ¡Pero no importa! Con sólo aparecer a cuadro en la tv o en los carteles publicitarios basta para invocar la lujuria cavernícola que todo hombre lleva oculta y para desencadenar los comentarios más venenosos de la envidia femenina. Sólo hay un pequeño detalle: Es urgente que deje de visitar al cirujano, su belleza ya no resiste una intervención más. Ninel, por favor no te inyectes más los labios, ni incrementes la talla de tus senos... por favor.
CINCO - 5 - BÁRBARA MORI

Bárbara Mori Ochoa (2 de febrero de 1978, Montevideo, Uruguay)
Antes de que cualquier patriotero me diga que ella no puede jugar en la selección mexicana por haber nacido en Montevideo, debe quedar claro que Barbarita ha vivido desde los 12 años en estas tierras y que aquí se ha formado profesionalmente, por lo tanto es un miembro indispensable de mi lista (es la Miroslava de nuestros tiempos). Por si fuera poco, desde 2002 es una ciudadana mexicana en toda la regla, con todos sus derechos y obligaciones. Su mayor obligación es llenar la pupila con la perfección de su rostro, su belleza es altiva y posee un magnetismo arrogante que la hace parecer inalcanzable para los mortales.
CUATRO - 4 - ANA CLAUDIA TALANCÓN

Ana Claudia Talancón (1 de mayo de 1980, Cancún, México)
No podía falar en esta lista esta pequeña muñeca. Es otra aparente Lolita, pero en ella ya tenemos una idea de cómo lucirá en unos años más gracias a su papel más reciente en "Arráncame la vida". ¿Quién puede resistirse a esos grandes ojos? ¿Quién puede olvidar cómo lucía con el manto azul de la virgen María en "El crimen del padre Amaro"?
TRES - 3 - JACQUELINE BRACAMONTES


Jacqueline Bracamontes van Hoorde (23 de diciembre de 1979, Guadalajara, México)
Mi novia Jacqueline gusta de aparentar una imagen conservadora y puritana muy acorde con la mala fama de la oxidada sociedad tapatía. Pero nadie le cree, ni ella se lo cree. Ahora bien ¿a quién le importa que esta beldad sea una mosca muerta? Es bellísima, su sonrisa es radiante y su distinguido porte es digno de una yegua pura sangre.
DOS - 2 - PAOLA NUÑEZ

Paola Núñez (8 de abril de 1979, Tijuana, México)
Me enamoré de Paola mucho antes de que los productores de telenovelas la descubrieran. Ella aparecía en un comercial de Nescafé, y sólo aparecía para mí porque nadie la conocía. Después ella saltó a la fama y yo perdí la exclusividad de su piel morena, de sus largas largas piernas, de su afilado rostro, de su mirada felina y su oscura melena. Debo confesar que nunca he visto su trabajo en las telenovelas porque no soporto tres minutos seguidos de tortura, pero sostengo como un acto de fe la creencia de que tiene un talento histriónico desaprovechado en la tv. ¿No existirá algún productor de cine que la rescate?
UNO - 1 - SALMA HAYEK


Salma Valgarma Hayek Jiménez (2 de septiembre de 1966, Coatzacoalcos, México)
Y la número uno es... Salma Hayek. Sí, es cierto que se encuentra en el ocaso de su vida pública y que los años la amenazan, pero ella tiene desde ahora un lugar entre las bellezas inmortales del cine mexicano. En la memoria colectiva quedará la frescura tierna de "El Callejón de los milagros", el cabello y la falda al viento en "Desperado", pero más que cualquier otra cosa, en cada mexicano que haya sido adolescente perdurará el recuerdo de su danza en "From Dusk Till Dawn" (Del crepúsculo al amanecer).
No quiero quedarme atrás y a continuación enlisto a las nueve mexicanas que me quitan el sueño y me alborotan la hormona con sólo darles un vistazo. Algunas no tienen mayor mérito que haber nacido físicamente bellas y contar con un buen cirujano que termine de corregir las imperfecciones que dios cometió.
Adelantándome a las reclamaciones de mis amigas por no incluirlas en la lista advierto que sólo incluí a mujeres con reconocida vida pública.
Va.
NUEVE - 9 - IRÁN CASTILLO


Irán Castillo Pinzón (4 de enero de 1977, Veracruz, México)
Esta bella veracruzana había mantenido una imagen de niña inocente y bondadosa, sin embargo, las fotografías publicadas en la revista H Extremo de julio de 2007 nos enseñaron que también se desempeña bien en su papel de dominatrix. Actualmente es la modelo de la campaña turística "Hidalgo en la piel".
OCHO - 8 - DULCE MARÍA


Dulce María Espinoza Saviñón (6 de diciembre de 1985, Ciudad de México)
A pesar de ser integrante de la detestable agrupación de plástico RBD, a esta hermosa Lolita (de Lolita sólo tiene la pinta, pues ya cuenta con 23 añotes) le perdono todo debido a su mirada pícara y sus apetecibles cachetitos. La gran incógnita es cómo habrá de evolucionar su imagen adolescente hasta convertirse en una mujer hecha y derecha.
SIETE - 7 - NATALIA ESPERÓN

Natalia Esperón Alcocer (14 de noviembre de 1974, Ciudad de México)
Mi adorable Natalia ha mantenido desde hace mucho tiempo un perfil bajo. He de reconocer que le he perdido la pista y sólo en pocas ocasiones la he visto engalanando una que otra portada de revista.
SEIS - 6 - NINEL CONDE

Ninel Herrera Conde (29 de septiembre de 1970, Ciudad de México)
Este bombón asesino no canta, no actúa y cree que tsunami se dice surimi. ¡Pero no importa! Con sólo aparecer a cuadro en la tv o en los carteles publicitarios basta para invocar la lujuria cavernícola que todo hombre lleva oculta y para desencadenar los comentarios más venenosos de la envidia femenina. Sólo hay un pequeño detalle: Es urgente que deje de visitar al cirujano, su belleza ya no resiste una intervención más. Ninel, por favor no te inyectes más los labios, ni incrementes la talla de tus senos... por favor.
CINCO - 5 - BÁRBARA MORI

Bárbara Mori Ochoa (2 de febrero de 1978, Montevideo, Uruguay)
Antes de que cualquier patriotero me diga que ella no puede jugar en la selección mexicana por haber nacido en Montevideo, debe quedar claro que Barbarita ha vivido desde los 12 años en estas tierras y que aquí se ha formado profesionalmente, por lo tanto es un miembro indispensable de mi lista (es la Miroslava de nuestros tiempos). Por si fuera poco, desde 2002 es una ciudadana mexicana en toda la regla, con todos sus derechos y obligaciones. Su mayor obligación es llenar la pupila con la perfección de su rostro, su belleza es altiva y posee un magnetismo arrogante que la hace parecer inalcanzable para los mortales.
CUATRO - 4 - ANA CLAUDIA TALANCÓN

Ana Claudia Talancón (1 de mayo de 1980, Cancún, México)
No podía falar en esta lista esta pequeña muñeca. Es otra aparente Lolita, pero en ella ya tenemos una idea de cómo lucirá en unos años más gracias a su papel más reciente en "Arráncame la vida". ¿Quién puede resistirse a esos grandes ojos? ¿Quién puede olvidar cómo lucía con el manto azul de la virgen María en "El crimen del padre Amaro"?
TRES - 3 - JACQUELINE BRACAMONTES


Jacqueline Bracamontes van Hoorde (23 de diciembre de 1979, Guadalajara, México)
Mi novia Jacqueline gusta de aparentar una imagen conservadora y puritana muy acorde con la mala fama de la oxidada sociedad tapatía. Pero nadie le cree, ni ella se lo cree. Ahora bien ¿a quién le importa que esta beldad sea una mosca muerta? Es bellísima, su sonrisa es radiante y su distinguido porte es digno de una yegua pura sangre.
DOS - 2 - PAOLA NUÑEZ


Paola Núñez (8 de abril de 1979, Tijuana, México)
Me enamoré de Paola mucho antes de que los productores de telenovelas la descubrieran. Ella aparecía en un comercial de Nescafé, y sólo aparecía para mí porque nadie la conocía. Después ella saltó a la fama y yo perdí la exclusividad de su piel morena, de sus largas largas piernas, de su afilado rostro, de su mirada felina y su oscura melena. Debo confesar que nunca he visto su trabajo en las telenovelas porque no soporto tres minutos seguidos de tortura, pero sostengo como un acto de fe la creencia de que tiene un talento histriónico desaprovechado en la tv. ¿No existirá algún productor de cine que la rescate?
UNO - 1 - SALMA HAYEK


Salma Valgarma Hayek Jiménez (2 de septiembre de 1966, Coatzacoalcos, México)
Y la número uno es... Salma Hayek. Sí, es cierto que se encuentra en el ocaso de su vida pública y que los años la amenazan, pero ella tiene desde ahora un lugar entre las bellezas inmortales del cine mexicano. En la memoria colectiva quedará la frescura tierna de "El Callejón de los milagros", el cabello y la falda al viento en "Desperado", pero más que cualquier otra cosa, en cada mexicano que haya sido adolescente perdurará el recuerdo de su danza en "From Dusk Till Dawn" (Del crepúsculo al amanecer).
Temas
Ana Claudia Talancón,
Bárbara Mori,
cine,
Ciudad de México,
Dulce María,
internet,
Irán Castillo,
Jacqueline Bracamontes,
México,
Natalia Esperón,
Ninel Conde,
Paola Núñez,
Salma Hayek,
TV,
video,
YouTube
viernes, 10 de abril de 2009
MOVIMIENTO CIUDADANO

Varios amigos me han externado su confusión respecto a la relación de nuestro presidente legítimo, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), con los partdidos políticos que conformaron la Alianza Por el Bien de Todos en las elecciones federales de 2006.
Me han preguntado "¿López Obrador ya es de Convergencia?", "Entonces, ¿López Obrador ya se salió del PRD?". Creo que no sería mala idea responder a las inquietudes de mis amigos a través de este espacio para que todo aquel que este interesado pueda darles un vistazo.
Por principio de cuentas hay que aclarar que el Gobierno Légítimo que encabeza AMLO tiene un respaldo popular y ciudadano que trasciende a los partidos políticos. Los partidos sólo son los intermediarios que exponen las propuestas del Gobierno Legítimo ante las instituciones políticas, en especial ante el Congreso de la Unión.
Son tres los partidos que han apoyado a nuestro movimiento: el Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Partido del Trabajo (PT) y Convergencia Democrática (CD).
En las elecciones federales que tendrán lugar el 5 de julio de este año, y que renovarán a los integrantes de la cámara de diputados y de senadores, el PRD, el PT y CD presentarán sus candidatos de manera separada. Nosotros como ciudadanos depositaremos nuestro voto a favor del candidato que consideremos más acorde a nuestras convicciones.
Nuestro presidente legítimo, como cualquier ciudadano, apoyará a los candidatos de su preferencia sin importar el membrete partidista al que pertenezcan. Esto no implica que haya renunciado a su militancia perredista. Se trata de escoger y apoyar a los mejores candidatos para que sean nuestros representantes en el poder legislativo.
AMLO a declarado que él apoyará las campañas de algunos candidatos a diputados y senadores postulados por distintos partidos. En términos generales ha señalado que en el sur del país acompañará a los candidatos de CD, en el norte a los del PT, y en la Ciudad de México y el Estado de México hará lo propio con los candidatos perredistas.
Recordemos que el objetivo de nuestro movimiento es transformar la vida pública de nuestro país por la vía pacífica, por ello es un movimiento que no puede reducirse a una lucha partidista. En las asambleas o en los mítines del movimiento pueden encontarse militantes de varios partidos o gente sin partido, todos con el objetivo de moralizar la política y propiciar la justicia social.
Por cierto, AMLO visitó recientemente las 16 delegaciones del Distrito Federal y tuve la oportunidad de asistir a la reunión que se llevó a cabo en la colonia Pedregal de Santo Domingo en Coyoacán (la foto que encabeza esta nota la tomé en esa ocasión). En el templete estuvieron acompañando a AMLO, entre otros, la ciudadana Elena Poniatowska, el perredista Alejandro Encinas, y entre la masa estuvimos muchos otros ciudadanos, algunos de una asociación civil que no recuerdo su nombre, otros muchos de CD y unos cuantos petistas. El nuestro es un movimiento plural y ciudadano.
Temas
AMLO,
Ciudad de México,
Convergencia,
Gobierno Legítimo,
memorias,
México,
política,
PRD,
PT
Suscribirse a:
Entradas (Atom)