lunes, 16 de noviembre de 2009

FERNANDEZ NOROÑA EN LA MÁXIMA TRIBUNA

El diputado Gerardo Fernández Noroña de la bancada del Partido del Trabajo (PT) ha tenido destacadas intervenciones en la tribuna de San Lázaro.

El sentido de sus votos en la actual legislatura ha sido siempre a favor de los intereses del pueblo a quien representa y ha denunciado sin rubores el cínico papel que han jugado sus colegas diputados de las bancadas del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI)

En esta intervención reprocha a los diputados vendidos al régimen haber votado en favor del alza de impuestos y proteger la actuación ilegal del Secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, en la liquidación anticonstitucional de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro (LyFC).

Es necesario difundir esta información que jamás sería dada a conocer por los medios masivos de comunicación coludidos con la oligarquía que actualmente detenta el poder formal en nuestro páis.


jueves, 29 de octubre de 2009

PROPUESTA ALTERNATIVA EN MATERIA FISCAL DE LÓPEZ OBADOR


Los medios masivos de comunicación se encuentran en manos de la oligarquía que gobierna el país. Para escuchar propuestas alternativas de nación es necesario que utilicemos medios distintos, como internet.

Arriba pueden escuchar un resumen de la propuesta alternativa en materia fiscal del Gobierno Legítimo. Difúndanla cuanto puedan ya que esto jamás lo escucharán en Televisa o Tv Azteca y es preciso que lo conozcan el mayor número de mexicanos.

También pueden leer directamente y en tiempo real a Andrés Manuel López Obrador, Presidente Legítimo de México, en Twitter haciendo clic aquí.

El movimiento político encabezado por López Obador sigue creciendo a tal grado que los medios de comunicación coptados por el gobierno han recrudecido la campaña de difamación en contra de su persona. Ejemplo de ello son las calumniosas publicaciones de Milenio, La Razón y otros medios salinistas donde se ataca a López Obrador utilizando fotografías de su hijo publicadas en su página de Facebook. Esas fotos (de playa) son señaladas, sin ningún fundamento, como prueba de los viajes en crucero que supuestamente realiza el hijo del Presidente Legítimo.

La prensa vendida ha caído muy bajo, no sólo por hacer un uso mentiroso y difamatorio de tales fotografías, sino también por invadir la esfera familiar de López Obrador através de las redes sociales de internet.

También han publicado mentirosamente que el hijo de nuestro Presidente Legítimo calza zapatos deportivos con un costo de más de 800 dólares americanos (10,560 pesos mexicanos, aprox.) presentando esa información como muestra de la incongruencia de López Obrador que siempre ha propuesto la austeridad como única forma de vida de la clase política. En realidad, los tenis no tienen el costo que escandalosamente se ha mencionado. Su precio es 105 dólares americanos (1,386 pesos mexicanos, aprox.), tal como pueden ustedes comprobar haciendo clic aquí.

Poco importa cuánto cuesten los tenis, o si se vacaciona en crucero. Lo importante es que la calidad moral de Andrés Manuel López Obrador es tan sólida que los calumniadores gubernamentales no encuentran más municiones para atacarlo que una ridícula nota sobre unos tenis.

López Obrador ha sido el personaje más incómodo y crítico de la actual clase política durante más de una década y no han podido coptarlo ni extorsionarlo absolutamente con nada. Sólo basta recordar que cuando el gobierno foxista quiso evitar su candidatura a la presidencia, no encontraron más argumento que llevarlo a jucio por construir una calle que comunicaba un hospital. A nuestros amigos no mexicanos que lean este post, quizá esto les parezca inverosímil, pero así fue, quisieron meterlo a la cárcel por construir una calle.

El movimiento está creciendo y seguramente triunfaremos.

jueves, 8 de octubre de 2009

ESTADÍSTICAS DE ESTE SITIO

Dicen que el ocio es el padre de todos los vicios, y es cierto.

En estos ratos de ocio tuve la curiosidad de saber cuáles son los post más visitados de este blog, y cuáles son los temas que atraen más lectores através de los buscadores. Después de tomar una muestra de los informes que me ofrecen los sitios AdEmails y Globetrackr, obtuve los siguientes resultados.

Los temas más buscados son los relativos a la guerra cristera; a la comunidad de La Luz en Celaya, Guanajuato; a la cantante cubana La Lupe; y al significado esotérico del triángulo. Sin embargo también llegan muchas visitas debido a que este blog es casi homónimo a la frase socrática de "Habla para que yo te conozca".

Los post más visitados son:

  1. Top 9 Las Mexicanas Más Sexies
  2. 33
  3. La Guerra Cristera en Guanajuato
  4. Consulta en La Luz Texas
  5. Economía, peor que en guerra
  6. Les presento a La Lupe
  7. El Orden del Caos
  8. La Reina Coneja
  9. Dr Pepper
  10. Gamas Crudas o Rotas que Estallan
El primer lugar, Top 9 Las Mexicanas Más Sexies, es casi tres veces más visto que el segundo. La mayor parte de las búsquedas que arriban a este blog son de buscadores de imágenes. Supongo que los visitantes quedan muy contentos cuando se percatan de que subí fotografías de muy buena resolución.
El segundo lugar, 33, también debe la mayoría de sus visitas a las imágenes, aunque también llegan personas interesadas en temas esotéricos, tales como el significado del triángulo invertido.
A juzgar por las palabras de búsqueda, intuyo que la mayoría de visitantes de La Guerra Cristera en Guanajuato son estudiantes adolescentes que pretenden encontrar información para su tarea de historia.
En cambio las visitas de Consulta en La Luz Texas llegan principalmente del buscador Google en su versión gringa. Quizá son migrantes que buscan información sobre su terruño.
Economía, pero que en guerra tiene visitantes - casi exclusivamente - gracias a la caricatura del monero Helguera que incluí sin autorización del autor, al igual que el resto de las imágenes y fotografías de este blog, con excepción de una o dos.
Más del 99% de las visitas llegan por conducto del gigante Google, ya sea en su versión normal o de imágenes y en sus distintas nacionalidades. El resto llega por Bing y Bing imágenes, y casi nadie por Search Conduit, Terra y MySpace Search.
Se han recibido vistas de 65 países, la mayoría de ellos hispano parlantes. El 59% provienen de México y el 11% de los Estados Unidos de América .
Las imágenes más buscadas son las fotografías de:
  1. Paola Núñez
  2. Jacqueline Bracamontes
  3. Dulce María
  4. La Estrella de David
  5. Ninel Conde
Cuatro de ellas contenidas en Top 9 Las Mexicanas Más Sexies, y la estrella davidiana en 33.
En honor a la bellísima mujer que ha convocado a tantos visitantes a este sitio he decidido incluir otras dos de sus fotografías.



Todo parece indicar que si quisiera tener un sitio en internet de carácter comercial y con gran tráfico, éste debería contener un gran catálogo de imágenes de las artistas de moda salpicado de información de tipo esotérico :)

lunes, 5 de octubre de 2009

CELAYA GUANAJUATO Y SU ALCALDE INEPTO

Algunas acciones de nuestros gobernantes me causan risa de primera impresión.

Después, cuando reflexiono un poco, me provocan una mezcla de sentimientos nada gratos tales como indignación, desesperanza y enojo, al final, me dan lástima.

Hace unos minutos, al revisar en internet los periódicos, me sorprendí al enterarme de que Gerardo Hernández Gutiérrez, alcalde de Celaya, había develado una estatua de bronce de 6 metros de altura de la virgen de la Purísima Concepción en una glorieta ubicada al oriente de la ciudad que ahora llevará el nombre de Glorieta de los Fundadores Puerta de Oro del Bajío.

Durante la inauguración, los oradores, entre los que se encontraba el alcalde, el director de comunicación social y un fraile franciscano, señalaron que la erección de la estatua y la creación del complejo escultórico que lo acompañará, es dotar a la ciudad de un nuevo símbolo en reemplazo de la "Bola de Celaya", al tiempo que consideraron que la virgen tiene un estrecho vínculo con la historia de la ciudad y representa los valores de la misma.

Los servidores públicos involucrados en el acto evadieron informar el costo del monumento, sin embargo trascendió entre los periodistas que su costo asciende a 5 millones de pesos y que los recursos provienen del gobierno estatal y del municipio.



Causa indignación que los servidores públicos sean incapaces de separar sus creencias personales de sus deberes y obligaciones de gobierno.

Me pregunto, ¿qué hace un fraile franciscano en tal evento? ¿acaso en Celaya el gobierno reside en los templos y no en el cabildo? parece que éste último ha sido relegado a funciones meramente administrativas.

¿Por qué se considera a la virgen de la Purísima Concepción un icono ligado a la historia de la ciudad?

Ellos pretenden justificar la elección de ese motivo porque se reproduce la imagen del escudo de armas de la ciudad (cabe señalar que en tal escudo aparece la imagen de una virgen sobre un mezquite bajo cuya sombra se reúnen los fundadores de la villa) pero vale la pena preguntarse si actualmente un escudo de tales características realmente es representativo de la sociedad celayense.

Tenemos motivos para pensar que la mayoría de los celayenses no tenemos el afán de ligar ningún símbolo religioso a la imagen de la ciudad. Recordemos que el mismo alcalde Gerardo Hernández promovió durante un tiempo el cambio de nombre de la ciudad a "Celaya de la Purísima Concepción" y este proyecto fue rechazado ampliamente en sondeos de opinión a pesar de que el primer nombre español que llevó la población fue Villa de la Purísima Concepción de Zalaya (Dato extra: En tiempos prehispánicos la población se llamaba Nat Tha Hi que en otomí o ñahñú significa Debajo del Mezquite).

Por otra parte, ¿es realmente cierto que existe "cansancio de la ciudadanía de sólo ser reconocidos por la Bola del Agua" como afirman los funcionarios? Personalmente me gustaría más que Celaya fuera reconocida por el alto nivel de sus instituciones de educación superior, por la calidad de vanguardia de sus instituciones de salud, por su alto índice de desarrollo humano, sus renombrados centros culturales y por su respeto a la ecología... pero estamos muy lejos de eso. En cambio, con estas obras públicas sólo seremos reconocidos por el dispendio de los recursos públicos, la mojigatería y la ignorancia de nuestras autoridades.


Y si acaso la Bola del Agua fuera un símbolo de la ciudad, no parece que ésta hubiera sido construida con fines iconográficos. En su época fue construida con la tecnología más avanzada que se tenía disponible en el mundo, y su finalidad era abastecer de agua el centro de la ciudad. Sin duda, es un buen ejemplo de cómo se invertían inteligentemente los recursos públicos.

Los símbolos creados por decreto no tienen futuro, si la Bola del Agua se ha convertido paulatinamente en icono de la ciudad es porque después de la destrucción que arrasó a Europa durante la segunda guerra mundial, ésta es el único ejemplar que queda en pie con sus características.

Qué pena me da el alcalde Gerardo Hernández y el cabildo. Actos como éste nos retratan la mentalidad pueril de nuestros gobernantes.

Me indigno porque la estupidez no es pretexto para hacer mal uso de los recursos públicos. ¿Si Celaya está aquejada por la violencia y la inseguridad, no tendrían mejor destino esos 5 millones de pesos si se hubieran comprado patrullas, por ejemplo?, ¿o cuántos policías más se habrían contratado con ese dinero?... ¿Policías? Se me olvidaba que en Celaya ya no hay policías municipales - como dicta la constitución - sino guardias muncipales. Nuestras mojigatas autoridades le cambiaron el nombre a la policía, seguramente inspiradas en la guardia civil de la dictadura franquista en España.

Me desborda la desesperanza por saber que nadie los llevará a juicio por este dispendio, ni por otras tropelías durante su administración. En Celaya, como en todo el país, reina la impunidad.

Mi consuelo es que los libros de historia no recogerán el nombre de tan inepto alcalde, pero sí relatarán que en el municipio de Celaya alguna vez hubo una época oscurantista (des)gobernada por beatos caricaturescos.

Adjunté en primer sitio una fotografía del monumento en cuestión, después una fotografía de la Bola de Celaya, y los vínculos a las notas de los periódicos Correo, El Univesal, y El Sol del Bajío.

jueves, 1 de octubre de 2009

LA EXPOCAN MÉXICO 2009

El pasado domingo 20 de septiembre fui al cierre de la EXPOCAN México 2009 llevada a cabo en el WTC de la Ciudad de México.

Al día siguiente, al revisar las ediciones pasadas de La Jornada, me encontré alegremente que se había publicado un artículo al respecto. Me agrada mucho que en los medios de comunicación se hable de cinología, ya que es una actividad poco difundida y sólo seguida por un pequeño grupo de entusiastas.

Grande fue mi decepción cuando me percaté de la poca seriedad con que el reportero Jaime Whaley había tratado el evento. La nota pueden leerla haciendo clic aquí.

Para empezar, el encabezado de la nota - aunque es verdadero - es amarillista y pernicioso: 'Con la derrota de Tenango cierra la Expo Can 2009'. Al leer la nota uno se entera de que Tenango es un hermoso ejemplar de la raza Xoloitzcuintle.

Pero, ¿realmente es una derrota no ganar el premio al mejor ejemplar de la exposición? Quizá lo que no sabe el reportero Whaley es que para competir por ser el mejor de la exposición, primero se tiene que competir por ser el mejor ejemplar de la raza, y después competir por ser el mejor ejemplar de grupo, en este caso el Grupo 5 según la clasificación de razas que hace la Federación Cinológica Internacional (FCI). Para llegar a esa etapa del concurso Tenango había demostrado tener mejores cualidades que varios cientos de canes.

¿Por qué no titular la nota hablando de Hasani Rafiq, el bellísimo ejemplar de la raza Terrier Azul de Kerry, que fue galardonado como el mejor de la exposición?. Supongo que la verdad no vende sin amarillismo. En este vínculo pueden ver los ganadores de todas las categorías el día 19 de septiembre, que fue el día que reportó Whaley.

El balazo de la nota también es amarillista: ' “Frida y Diego eran buenos pintores y malos criadores”, afirman '. Supongo que una nota se vende bien si lleva una crítica asociada a los nombres de Frida y Diego.

Luego, dentro de la nota, el párrafo que alude a los renombrados pintores está tan mal redactado que se presta a confusiones:

'...En México, Frida Kahlo y Diego Rivera los procuraron, pero –se lamenta Giménez– “Rivera fue buen pintor pero mal criador”. Igualmente lo hizo Dolores Olmedo, aunque ella, “los cruzó con basset hound”, afirma el criador, “lo que impulsó la raza”.'


Lo que impulsó a la raza fue que personajes importantes del ámbito cultural mexicano, como Diego Rivera, Frida y Dolores Olmedo, la procuraran. No el hecho de que Dolores Olmedo cruzara la raza con Basset Hound, como parece entenderse en ese párrafo.

Esto último también parece muy extraño. No creo posible que un criador profesional tenga el desatino de afirmar que Dolores Olmedo cruzó la raza con Basset Hound. Habría que revisar la grabación del reportero. Es más probable que se haya afirmado que en la crianza se utilizaron perros tipo basset (es decir, perros con extremidades cortas) y que el reportero en su nota descuidada haya entendido Basset Hound que es una raza muy conocida en México por ser el icono de la marca de calzado Hush Puppies.

No es la única impresición. También se atribuye al entrevistado los siguiente: '...los chihuahueños, contra toda creencia popular, proceden de Europa'. Lo más probable es que el criador haya afirmado que en la conformación de la raza Chihuahueño se utilizaron distintas razas procedentes de Europa.

Habría que revisar las grabaciones, pero lo más seguro es que se trate de errores del reportero, ya que cualquier aficionado novato a la cinología - como yo - puede percatarse de lo absurdo de esas aseveraciones.

En fin, me agrada mucho que la Expocan de este año haya merecido una nota en un prestigioso y muy leído periódico como La Jornada. Pero me deja un amargo sabor de boca la falta de profesionalismo con que se trató el tema.

Aquí abajo dejo una fotografía de Tenango que "mal tomé" el domingo 20 con mi teléfono celular. Donde el galardón de mejor de la exposición se lo llevó un Chihuahueño de pelo largo llamado Bewitched Me Llamo Diego tal como pueden verlo en este vínculo.


Por cierto, desde hace meses he estado allegándome información acerca de la raza Xoloitzcuintle, me parece una raza hermosa y singular. Definitivamente voy a comprar un cachorro el próximo año.

En esa búsqueda de información me he percatado de cosas lamentables con relación a algunos criadores... justamente con relación al criador de Tenango, pero eso lo trataré más adelante en otro post.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

POSICIONAMIENTO DEL DIPUTADO PORFIRIO MUÑOZ LEDO A NOMBRE DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PT


POSICIONAMIENTO

del diputado Porfirio Muñoz Ledo,

a nombre del grupo parlamentario del Partido del Trabajo1º de septiembre de 2009


Ciudadano Presidente:


Me permito recordarle que en un Parlamento las decisiones no se imponen: se debaten. Y que, conforme al artículo 58 del reglamento, debió haber concedido la palabra al diputado que lo solicitó y abrir la lista de oradores, en pro y en contra de la propuesta que la mesa presentó.


Honorable Congreso de la Unión,

Ciudadanas y ciudadanos:


Expreso mi respeto por todos los legisladores, con independencia de lo que cada uno representa y de la calidad de los procedimientos electorales que los trajeron a este recinto. Hago votos porque seamos dignos de una encomienda histórica.


Hace doce años este fue el epicentro de una democracia naciente. La inconsistencia de los gobernantes, cuando no la traición, condujo a la postración del Estado frente a la oligarquía, a la pérdida de su jurisdicción sobre el territorio y a una agonía económica terminal.


El poder legislativo se ha hecho cómplice en ocasiones de esta tragedia, por acción o por omisión. Fue incapaz de remodelar el marco institucional y concretar el equilibrio de poderes en rendición de cuentas para abolir las ignominias del pasado. A veces ha encubierto y compartido una corrupción desaforada.


Entonces abolimos la hegemonía de un solo partido. Hoy no podríamos consentir su restauración clandestina. Jamás acertamos a reconducir el país por una vía de progreso y auténtica libertad. Pactos secretos descarrilaron la transición, ahondaron la desigualdad e instalaron la supremacía del crimen, el mercantilismo y la desvergüenza.


A despecho de los oropeles, nos precipitamos en la pendiente de un Estado fallido. Irrefutables índices lo demuestran. La ausencia del Ejecutivo, a más de ser un desacato constitucional, evidencia el divorcio de los poderes y el colapso del régimen presidencial. La capacidad remanente de decisión se ha trasladado al Congreso. Habremos de ejercerla con celeridad responsable.


Enormes tareas nos aguardan. Primero: la reconstrucción de la República. El Estado laico es la garantía de nuestras libertades; debemos preservarlo con arrojo y perseverancia. Disponemos de una masa crítica de propuestas, culpablemente abandonadas, que permitirían la reforma cabal de las instituciones. Si volviésemos a fallar, habríamos de convocar a una Asamblea Constituyente.


La distorsión del sistema representativo nos impone restituir el poder a la sociedad. Sanear los organismos y procesos electorales e instaurar el debate político y la información objetiva como ejes de la vida democrática. Atajar en definitiva los abusos y contubernios de los imperios mediáticos.


Perdamos el miedo al lobo feroz. Establezcamos en la Constitución una entidad autónoma que democratice las concesiones de Radio y Televisión y regule sus contenidos conforme a los valores e intereses del país. Sólo la creación de ciudadanía y la práctica de una democracia directa podrían disuadir revueltas incontenibles.


El referendo, el plebiscito, la iniciativa popular, la contraloría social y la revocación de mandato han sido consagrados en ordenamientos estatales. Es urgente implantarlos a nivel nacional. De igual modo, la revisión del pacto federal, las atribuciones soberanas de los municipios y el pleno respeto a las potestades originales de los pueblos indios.


Innumerable es la lista de pendientes: la creación de un Tribunal Constitucional, la autonomía del ministerio público y la Auditoría superior de la federación, la Constitución del Distrito Federal y el remozamiento de la impartición de justicia. Lo esencial es la implantación del Estado de derecho y el término de una cadena intolerable de impunidades.


Asistimos al naufragio del orden jurídico. Acteal somos todos y los niños calcinados son nuestros. Estamos atrapados en un estado de sitio, hipócrita y mortífero. El gobierno reproduce la delincuencia para compensar vacíos de legitimidad. Se empeña en una guerra perdida, corrompe la función del Ejército y condona los delitos cometidos desde las altas esferas del poder.


Trastoca nuestra insigne tradición internacional por un papel de gatilleros mendicantes. Renuncia a nuestro derecho de replantear el Tratado de Libre Comercio, o denunciarlo, en aras de una supeditación económica y estratégica que apenas aplazaría el último estertor.


Los vientos en América Latina soplan a favor del cambio. En el planeta, por una globalidad más justa y en los países emergentes por espacios combinados de autonomía y realización. Quienes nunca obedecieron el dogma han resistido la intemperie. Sólo México adolece, por desgracia, de proyecto y se ha desvanecido en la competencia mundial.


La caída de la economía es vertiginosa e irrefrenable. No se trata de un agujero fiscal, sino de un hoyo negro en la producción y en la moral pública.


Mal haríamos en mercadear nuevos impuestos a cambio de baratijas presupuestales. El reto es la clausura del ciclo neoliberal y la instauración de un nuevo modelo de desarrollo.


Hemos adelantado una propuesta alternativa y lo haremos en todos los asuntos. No nos degradaremos en arreglos subterráneos. Encarnamos la oposición a un bloque retrógrada. Respondemos al mandato de un vasto movimiento social. El Partido del Trabajo y las izquierdas consecuentes no sabrán defraudarlo.


El dinero hay que tomarlo donde abunda, no arrebatarlo a los desposeídos y negarlo a los braceros, sino a las grandes empresas que eluden los impuestos, a la banca desnacionalizada, a la alta burocracia que ofende a la sociedad y a los fondos ociosos de las arcas públicas. Empecemos por nuestra propia casa: reduzcamos sus concupiscencias y votemos con transparencia nuestras prerrogativas.


La reforma hacendaria es integral: reparto equitativo de fuentes tributarias entre los componentes de la federación, restitución a los municipios de competencias irrenunciables, administración estricta de las cobranzas, supresión de excesos y redundancias, reorientación del gasto por prioridades y sanciones ejemplares a los depredadores del erario.


El salvamento comprende la reordenación del sistema bancario y financiero, la reinvención de la infraestructura, el impulso a la agricultura y el despliegue industrial, el ensanchamiento del mercado interno, el combate a los monopolios, la defensa y transformación de los hidrocarburos y recursos primarios, la reconversión energética, la sociedad del conocimiento y las alianzas estratégicas transversales.


México demanda un nuevo pacto social. Revertir la despoblación migratoria por el empleo formal, el salario en ascenso, la libertad sindical, la exigibilidad de los derechos a la salud, la vivienda, la alimentación, las pensiones y el bienestar; la incorporación de los marginados, la equidad de los géneros, la asunción de la diversidad y la educación universal, verdadera y redentora.


Sobreviviremos por el valor agregado de la ciencia y la tecnología, la recuperación de nuestro patrimonio físico y cultural y la defensa vital de la naturaleza. Dejaremos un legado responsable a nuestros hijos por la voluntad de confrontar la desintegración nacional y clausurar la inercia ancestral de la sumisión.


Compañeros legisladores:


El informe no fue recibido como la ley manda. Todas las constituciones de nuestra historia indican la presencia del Ejecutivo. Su texto seguramente exudará cinismo y será irrelevante. Los saldos de la administración son todos negativos. Un número de muertos equivalente al de Irak y una proporción de miserables y potentados sin paralelo sobre la tierra.


Increpar aquí, los días que vienen, a los actores subordinados del desastre sería estéril. Mejor instaurar una profunda reflexión colectiva sobre las causas de la decadencia y sus posibles soluciones; si las hay todavía.


Esta debiera ser el ágora del futuro, abierta a la pluralidad genuina del pensamiento. En modo alguno la pista de infértiles futurismos, personales o regionales. Una clase dirigente ha periclitado. Propiciemos su reemplazo, de cara a la juventud y a un mundo desafiante de amenazas y promesas.


Cancelar la esquizofrenia política: el Estado carece de Poder, el Ejecutivo de liderazgo, el Congreso de competencias y el ciudadano de representación eficaz. Vivimos un parlamentarismo de hecho que no acabamos de plasmar en la Ley. Para comenzar la reparación de los entuertos, en vez de una abdicación subrepticia, comencemos por la dimisión formal de quien ostenta la investidura presidencial.


La Constitución prevé, en ese caso, la formación de un gobierno de mayoría, con capacidad suficiente de convocatoria para sortear la catástrofe, enderezar el rumbo y garantizar -mediante elecciones libres y pacíficas- la devolución del poder a su legítimo titular: el pueblo de México.


Conjurar la explosión social y abrir un tiempo nuevo en la historia, por el entierro de la simulación y el rescate del orgullo, la identidad y la grandeza nacionales. Un umbral, transitable y claro, de nuestras celebraciones centenarias.


Es todo.